top of page

VI Foro de Empresas y Derechos Humanos - 27 - 28 - 29 Noviembre, Ginebra - Suiza


Han sido semanas muy intensas de trabajo. El tema principal que se debatió en el VI Foro Mundial de Empresas y Derechos Humanos ha sido el Tercer Pilar de los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos: la reparación. Concretamente, que las empresas y los estados aseguren el acceso a mecanismos de reparación justos, reales y asequibles cuando se producen abusos de derechos humanos. Parte muy importante de esta conceptualización también es la prevención. Sin embargo, el mero hecho de utilizar sistemas preventivos no exime de la obligación de otorgar mecanismos de reparación. La reparación es un Derecho. Estos mecanismos pueden estar basados a un nivel de estado o a un nivel operacional, y a su vez, pueden ser mecanismos judiciales y no judiciales.

Quiero informarte de lo que allí se expuso. Muchos de los aspectos que allí se debatieron, podrían ser tratados en un único foro debido a la gran cantidad de información y contenido que se desglosa de ellos. Pero quiero mantener la visión global de lo que allí se habló, se expuso y se acordó. Estamos viviendo una evolución en el sistema internacional. En todas las salas era palpable ese deseo de auto superación vital con el que el ser humano mira hacia adelante. Esa emoción de superar límites cuando se afrontan retos y obstáculos. Se podía respirar el deseo de que la humanidad necesita reinventarse una vez más, y superarse a sí misma, una vez más.

¡Empecemos!

Conclusiones sacadas después de tres días

  • Existe una verdadera intención para la evolución del debate acerca de Empresas y Derechos Humanos. Ahora bien, existen países, industrias y empresas que resaltan por su acción y no tanto por sus palabras:

1. Países como Francia y la Ley que establece “Duty of vigilance” (deber de vigilancia)(NOTA1) para grandes empresas; o Reino Unido y su Acta de Esclavitud Moderna de 2015 (puedes ver más detalles en este reporte) fueron los ejemplos más utilizados en el Foro. Pero también se habló de Suiza y su proyección de futuro de que los mecanismos de debida diligencia sean obligatorios para las empresas suizas; o de Australia y su intención de poner en marcha de una legislación que aborde la esclavitud moderna. El Grupo de Trabajo de Naciones Unidas (de ahora en adelante UNWG por sus siglas en ingles) que aborda el tema de empresas y derechos humanos, hizo hincapié en la necesidad de que todos aquellos países que endorsaron los Principios Rectores se comprometan con la elaboración de los Planes de Acción Nacionales de Empresas y Derechos Humanos. La lista de todos los países junto a las características de los Planes de Acción puede consultarse aquí. Representantes de algunos países del Sudeste de Asia como Malaysia, Indonesia y Tailandia se mantuvieron comprometidos con la redacción y establecimiento de estos planes para el año 2018.

2. Aunque no tengo datos oficiales todavía, hubo muchos y variados representantes de empresas. Algunas de ellas fueron: Adidas, Microsoft, Ikea, The Coca-Cola Company, Nestlé, Ben&Jerry’s, Flamingo Horticulture Kenya Limited, Tesco, Heineken International, BP, BNP Paribas, UBS, Apple, Hewlett Packard Enterprise, RUSAL, Aviva Plc., Newmont Mining Corporation, Sakhalin Energy, Rio Tinto Company Limited, y Google. Éstas, solo son algunas. Sin embargo, se puede deducir de esta muestra que no podemos hablar de una presencia igualitaria de todas las industrias. Las empresas todavía ven como un tema tabú el involucrarse en estas iniciativas, puesto que hablar abiertamente de abusos de derechos humanos es visto como un peligro para los inversionistas y los consumidores. Una perspectiva que para ser cambiada se necesita tanto de las propias empresas como de los gobiernos. Las empresas partícipes pudieron dar su opinión ante los grupos de interés allí presentes, como por ejemplo las instituciones gubernamentales o los diversos miembros de la sociedad civil. La transparencia en los negocios cada vez es más valorada y necesaria para evitar riesgos. ¡Incluso para los académicos allí presentes como yo, la transparencia es más necesaria que nunca! Reconocer un problema no te hace culpable, sino consciente. Como simple información, mencionar que la voz de los empleadores a nivel global es la Organización Internacional de Empleadores, y su participación fue muy activa en el Foro.

3. En cuanto a las industrias específicas, algunas de ellas tenían un lugar específico para las discusiones. Por ejemplo, la Ministra de Pesca y Asuntos Marinos de Indonesia, Susi Pudjastuti, presentó la normativa indonesia que exige a las empresas pesqueras establecer sistemas de gestión de derechos humanos y de llevar a cabo una certificación obligatoria del cumplimiento de las normas (puede leer más sobre la regulación y el sitio web del Business and Human Rights Resource Centre). Por otro lado, Microsoft delineó un marco para una Convención Digital de Ginebra donde abordar las implicaciones en los derechos humanos de los ciberataques patrocinados por estados (puede leer más sobre esta iniciativa aquí y aquí). Dado que el tema de los negocios y los derechos humanos trata acerca de la cadena de valor, también se mencionó la industria de la confección. Por ejemplo, el Director de Asuntos Ambientales y Sociales para Asia y el Pacífico de Adidas, William Anderson, sugirió que "lo primordial para las empresas, es no aceptar las normas que actualmente están funcionando en el mundo o en los lugares donde operamos". El Grupo Adidas trabaja en Asia con Sindicatos, puesto que la mayoría de sus fábricas están asociadas con sindicalistas grandes y pequeños. Establecen un grupo de personas con la prioridad de los trabajadores y no buscando los intereses de la compañía. William Anderson dejó claro a la audiencia que el punto de vista de Adidas se basaba en mantener los remedios dentro de un nivel local. Puede encontrar más información sobre el Grupo Adidas y su estrategia aquí (esta página web está disponible hasta 31 de diciembre de 2017, después de esa fecha tendrán asignado otro sitio web del cual no hay más detalles).

  • El papel de los Defensores de DDHH fue un tema bastante prominente en los paneles. Actualmente, los Defensores de Derechos Humanos en general viven un periodo de estigmatización. Aquellos que lidian con temas relacionados con corporaciones y proyectos económicos, como quienes pelean por derechos de tierra, por derechos laborales o por derechos de las mujeres, son tachados de ser personas “anti-desarrollo”, y son vistos como amenazas para determinados proyectos empresariales. Además, los propios defensores pueden verse convertidos en las víctimas de los abusos. Por ello, necesitan de un plan de acción respaldado internacionalmente para garantizar que su trabajo pueda desarrollarse de forma libre. Para hacer frente a esta situación, el UNWG ha lanzado un proyecto en el que llama a todos los grupos de interés a emitir sugerencias, informes y propuestas para la creación del espacio de estos defensores y de la sociedad civil. Mira con más detalle aquí la llamada de UNWG para este trabajo. Defensores de derechos humanos pueden ser líderes indígenas, abogados, activistas, maestros, académicos, periodistas, colectivos de trabajadores, escritores, políticos, estudiantes, entre otros. No hay una definición clara y oficial de un Defensor de Derechos humanos, por lo tanto, muchas profesiones pueden entrar a formar parte de este grupo. Algunas ideas y temas concretos al respecto de defensores de derechos humanos fueron:

1. El UNWG expresó su intención de continuar conversaciones para la creación de una red global de abogados pro-bono. Este concepto se refiere al trabajo que desempeñan determinados profesionales en un ámbito específico de forma gratuita a individuos o entidades sin ánimo de lucro.

2. Durante las discusiones en el Foro, se apeló a la creación de mecanismos y compromisos para que los defensores de derechos humanos no sufran intimidaciones, amenazas o que no tengan incluso que temer por su propia vida al defender sus propios derechos y los de quienes representan. Los pueblos indígenas reclamaron su derecho a protestar y poder decir NO a ciertos proyectos. Y a su vez, no permitir que las empresas puedan denunciar a quienes alzan su voz por defender sus derechos. Además, se debe asegurar que no sufren la criminalización y la difamación de la prensa por ello. Se resaltó la especial vulnerabilidad de las mujeres indígenas, puesto que están expuestas a agresiones sexuales por parte de las empresas de seguridad que vigilan los proyectos. Puedes leer aquí el caso de Angélica Choc, presente en el Foro, Margarita Caal Caal y otras mujeres indígenas de Guatemala, contra una multinacional minera canadiense por hechos ocurridos en 2007.

3. La iniciativa de Canadá ‘Voices at Risks’ fue mencionada por la embajadora de Canadá para las Naciones Unidas, la cual es una guía para los defensores y un compromiso del gobierno canadiense a apoyar a los defensores de derechos humanos. La Directora Ejecutiva de Bangladesh Centre for Worker Solidarity, Kalpona Akter, habló de sus experiencias personales en la lucha por defender los derechos laborales en Bangladesh; e hizo una llamada a los empresarios y a aquellos estados que hacen negocios con el Gobierno de Bangladesh, a que ejerzan presión y hagan sus voces más fuertes. También hubo una propuesta muy interesante desde mi punto de vista. Debbie Stothard, Secretaria General de la International Federation for Human Rights (FIDH), hablo de la creación de un ombudsman que actúe como figura internacional que recoja las quejas desde el terreno. En definitiva, todos los allí presentes estaban de acuerdo en que cuando aquellos que defienden sus derechos son criminalizadas por ello, es un crimen en sí mismo.

Lucia.fabian@thevaluechain.org su trabajo durante la exposición de los paneles

  • Se reconoció el papel social positivo o negativo que pueden jugar las empresas cuando se posicionan ante narrativas anti-inmigración, xenofobia, discriminación de religión o prejuicios contra refugiados. Las empresas que participaron oficialmente en este análisis específico fueron Ben&Jerry’s e IKEA. Puedes ver el panel en la UN Web TV aquí.

Lucia.fabian@thevaluechain.org dibujó este resumen visual mientras que el panel tenía lugar

  • En el panel de clausura, el UNWG se comprometió a crear una guía para estados y empresas que ayude a implementar una perspectiva de género en los Principios Rectores. Por otro lado, la representante de los pueblos indígenas Liliana Hernández resaltó la importancia de reconocer dentro de los Principios Rectores el Convenio 169 del derecho a consulta previa de los pueblos. Esta consulta debe ser libre e informativa. Sin embargo, como en el foro ellos mismos denunciaron, este convenio se sigue violentando.

  • Desde mi punto de vista, los Human Rights Benchmarks son piezas clave en la evolución del tema. Estos instrumentos crean rankings entre empresas, utilizando criterios de evaluación específicos en términos de derechos humanos. Son herramientas utilizadas por inversores, puesto que informan acerca del desempeño de las actividades de las empresas, ofrecen ejemplos de buenas prácticas y posicionan el camino a seguir por las demás compañías. Por ejemplo, algunos criterios evaluados en el Corporate Human Rights Benchmark (CHRB) son acerca de los mecanismos que las empresas emplean para facilitar remedio, o de qué manera éstas responden cuando se producen serias alegaciones de violaciones de derechos humanos. En términos de proporcionar remedio, fue bastante representativo saber que el 90% de las empresas evaluadas no establecen una manera con la que asegurarse que estos mecanismos ofrecidos sean explicados y accesibles de forma pública. O también, por ejemplo, que el 80% de las compañías no muestren como remedian los impactos cuando estos ocurren. Otras dos iniciativas que se expusieron son los Benchmarks de KnowtheChain, y el Corporate Accountability Index en Ranking Digital Rights. Coca-Cola Group estuvo presente en el panel con Matthias Thorns, International Labor Relations and Workplace Rights Manager. Allí explico cómo Oxfam International actúa como una tercera parte independiente en el monitoreo del trabajo que se realiza en las cadenas de producción azucareras. Puedes leer más aquí. La idea detrás de esta herramienta es que se muestren las diferencias entre aquello que las compañías dicen y lo que realmente hacen. Tres razones para emplear este mecanismo: son mecanismos de aprendizaje, son una forma de rendir cuentas y, además, son herramientas útiles para adquirir información y tomar decisiones de inversión. Benchmarking es el principio de la conversación, y no el fin último. Y, además, son una buena manera de unificar a todos los participantes de la Comunidad de las Empresas y los Derechos Humanos.

  • Instituciones financieras también estuvieron presentes en el Foro. Como ejemplificación del papel que juegan las instituciones financieras, simplemente mencionaré la adquisición de un documento en uno de los paneles que habla del lanzamiento del Índice Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance (DJSI MILA Pacific Alliance). Un benchmark que pretende “impulsar la participación de los mercados capitales de MILA en estrategias de inversiones ambientales, sociales y de gobernanza.” Fue lanzado el 18 de octubre de 2017 en Nueva York por: S&P Dow Jones Índices, la Corporación Financiera Internacional (IFC), RobecoSAM y las bolsas de valores del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA). El fomento de las carteras de inversión en sostenibilidad son un gancho para financiación sin duda. Aquí tienes más información acerca del Índice, y aquí tienes la presentación de un seminario web llevado a cabo por RebecoSAM.

  • Muy interesante fue el enfoque dado al papel que desempeñan los abogados en este tema. Es necesario que los abogados estén capacitados y preparados para tratar las actividades comerciales con respeto por los derechos humanos. Además, quedó muy claro que las empresas deben aceptar que necesitan asesoramiento legal sobre este tema. Fue muy palpable también el hecho de que tanto las firmas de abogados como las consultorías están expandiendo sus nociones legislativas para otorgar nuevos servicios a sus clientes. Principalmente en la conceptualización de debida diligencia en derechos humanos (due diligence en ingles), que es parte esencial en los Principios Rectores y que comienzan a ser parte primordial de los Planes de Acción Nacionales. La compañía Norton Rose Fulbright, la cual estuvo presente en el Foro, junto al British Institute for International and Comparative Law, compartieron datos extraídos de su proyecto de debida diligencia en derechos humanos. Puedes leerlo aquí. Por supuesto hubo muchísimos más representantes de despachos de abogados en los paneles, pero me he decantado por este en concreto porque distribuyeron el reporte que aquí menciono y pude traerlo conmigo. ¡Éramos muchos los allí presentes y los documentos y reportes se agotaban enseguida al empiece y al término de las conferencias!

  • Indudablemente se habló también del tráfico de personas dentro de las cadenas de suministro. Es más, se repartió un documento bastante interesante: ‘A call to Action to End Forced Labour, Modern Slavery and Human Trafficking’. En español, ‘Una llamada a la acción para terminar con el trabajo forzado, esclavitud moderna y tráfico de personas’. Esta llamada fue lanzada el 19 de septiembre de 2017 durante la Sesión 72 de la Asamblea General de Naciones Unidas. Este documento, con los países que la endorsaron, puede encontrarse aquí. Si tu país está en la lista, se puede ejercer presión para que actúe YA con un posicionamiento claro frente a la esclavitud moderna, puesto que éste, es un compromiso político irrefutable. Una frase dicha por un represéntate de la OHCR fue que ‘la esclavitud no es una enfermedad, si no una consecuencia’. Y creo, que no hay mejor forma de describir este problema. La propia naturaleza global y compleja de las cadenas de suministro es lo que crea las barreras al acceso de la justicia. Las propias empresas no saben reconocer lo lejos que deben llegar sus procesos de diligencia debida, ni el establecimiento de los mecanismos con los que otorgar remedio. Es por ello que se escuchó varias veces en el foro la idea de que las medidas de due diligence sean obligatorias legalmente. De ahí por ejemplo la Duty of Vigilance francesa anteriormente mencionada. Aquí, es importante la voluntad política.

  • Se habló también de los Puntos Nacionales de Contacto (NCPs por sus siglas en ingles). Para quien no este familiarizado con los NCPS, decir que son puntos establecidos en todos los países que se adhieren a la Guía para Empresas Multinacionales de la OECD y que son pieza clave en el desarrollo de este debate, puesto que son puntos donde individuos, ONGs, sindicatos, entre otros más, pueden llevar quejas acerca de empresas que no respeten dicha Guía en NCPs de los países donde la empresa opera. Uno de sus principales capítulos abarca los derechos humanos y los derechos laborales, lo que hace que estos mecanismos tengan un potencial enorme. Aquí tienes la información acerca de los NCPs, y aquí puedes consultar a la Secretaria de Estado de Comercio de España para saber más. Pero en lo que se refiere al Foro, hubo un panel enfocado en la efectividad de los mecanismos no-judiciales, concretamente los NCPs. El análisis se centró en la relevancia de los peer review process (proceso de revisión por pares), compromiso que adquirieron los NCPs en 2011 y por el cual se someten a revisiones voluntarias para identificar fortalezas y debilidades. Por parte de los NCPs estuvieron presentes oficialmente los representantes de Bélgica, Austria y USA. Estuvieron de acuerdo en que el mecanismo es importante para los propios NCPs, puesto que es una manera de intercambiar buenas prácticas y sirve como proceso de aprendizaje. También estuvieron de acuerdo en que el trabajo en colaboración con los grupos de interés ayuda a traer cambios. Por otro lado, Kristine Drew como Asesor de Política Senior en TUAC y Joseph Wilde como Investigador Senior en SOMO/OECD Watch Network, otorgaron la visión crítica de las revisiones. Como puntos clave, la representante de TUAC dijo que estas revisiones eran puntos importantes para la rendición de cuentas, que los sindicatos verían con buenos ojos que estas revisiones fuesen obligatorias y que les gustaría ver a los gobiernos estableciendo un enfoque a seguir. Por su parte, el representante de la alianza entre SOMO y OECD Watch, propuso recomendaciones para los próximos peer review processes. Algunas de ellas fueron en términos de transparencia (por ejemplo, que se explique la manera en que se hace a los estados responsables), en términos de claridad (que los NCPs detallen claramente que hacen y que no hacen) y en términos de enfoque. Este último con referencia a las preguntas dadas en los cuestionarios.

  • Encontré un consenso muy importante en el hecho de que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGs por sus siglas en ingles) van de la mano con la temática de Empresas y Derechos Humanos. Desde mi punto de vista, tanto el lenguaje empleado por los panelistas, como el mensaje de fondo de muchos de los paneles a los que acudí, alumbran el camino de la Agenda 2030 (un ejemplo, es el panel de inicio compuesto en su totalidad por mujeres con el que se abrió el Foro). Cuando se habla de que las empresas deben utilizar medidas de due diligence en derechos humanos para medir sus impactos, hablamos también del Objetivo 16 y su meta de la promoción a la paz y a la justicia. Cuando se habla que las empresas deben investigar y monitorear sus cadenas de suministro, estamos hablando del Objetivo 8, con el que se busca un trabajo decente y crecimiento económico. O cuando se habla de que las empresas deben introducir políticas anti-discriminatorias y fomentar la participación de las mujeres en decisiones económicas, estamos hablando también del Objetivo 5, centrado en la igualdad de género. Y así, se puede continuar con muchos más cruces de caminos. Es indiscutible la visión compartida. Gobiernos y empresas tiene que desarrollar alianzas en la lucha contra la corrupción y la evasión de impuestos, y, además, se necesita contar con compromisos de empresas e inversionistas, para forzar a los Gobiernos a que sean ellos quienes den las pautas a seguir para el monitoreo de las cadenas de suministros. En definitiva, mantener un enfoque holístico en este tema donde el todo valga más que la suma de sus partes. Nadie sobra, pero faltan muchos.

EL trabajo de Lucia.fabian@thevaluechain.org al final del Foro donde se puede ver algunos de los resúmenes que dibujó durante los paneles

  • Quisiera por último mencionar que las iniciativas de múltiples partes interesadas (conocidas como Multi-stakeholder Iniciatives) fueron mencionadas y tuvieron su propio espacio de discusión. Estas herramientas son esenciales en este tema. Sin embargo, las limitaciones de mis recursos no me permitieron ahondar muy profundamente en ellos. Mencionaré solo algunas (porque hay muchas más) para que así el lector puede hacer su propia investigación:

Espero que hayáis disfrutado de este articulo tanto como yo disfruté escribiéndolo. Es un periodo de mucho movimiento en el plano internacional, y el espacio único para el dialogo que ofrecen los Foros de Naciones Unidas son oportunidades para impregnarse de información, para hacer relaciones y para profundizar en los diferentes puntos de vista en que puede abarcarse un tema en concreto. La comunidad de Empresas y Derechos Humanos solo crece y crece, y cada vez es más diversa. ¡Sigamos trabajando para expandir la voz!

¡Espero leer vuestros comentarios aquí, por email o en redes sociales!

¡Gracias!

Nota:

  1. LOI n° 2017-399 du 27 mars 2017 relative au devoir de vigilance des sociétés mères et des entreprises donneuses d'ordre. Esta Ley requiere a las siguientes empresas a establecer e implementar un plan de vigilancia eficaz: empresas que al final de dos ejercicios financieros consecutivos empleen al menos 5.000 trabajadores dentro de la empresa y sus subsidiarias directas e indirectas, y además tengan su sede en territorio francés; o empresas que tienen al menos 10.000 empleados en su servicio y en sus filiales directas o indirectas, cuya sede se encuentra en territorio francés o en el extranjero (traducción no oficial). El no hacerlo, les obligará a compensar por los daños causados que las medidas de debida diligencia hubieran evitado.

bottom of page